Área Transdepartamental de Crítica de Artes: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 1206
-
Los tiempos del gusto
(2007)El análisis de los juicios de gusto como discursos, encuentra una serie de operaciones en las que diversas formas de la temporalidad cumplen un rol fundamental, tanto en la dimensión referencial, como en la enunciativa. ... -
Poster digital: Paisaje sonoro y poéticas en el cine argentino actual: el tratamiento de la banda de sonido en el cine de Martel, Burman, Acuña y Llinás.
(2012)Martel, Burman, Acuña y Llinás son directores considerados por la crítica como integrantes de un movimiento de renovación del cine argentino (Nuevo Cine Argentino, NCA) que se inició a fines de los años noventa. Si bien ... -
Crítica de medios: aproximaciones a la discursividad "intra-mediática"
(2007)Preguntarse por las condiciones de la crítica de medios implica de antemano intentar consolidar la noción de crítica. Esta empresa encuentra una dificultad recurrente: se trata –a diferencia de semiosis, por mencionar un ... -
Escrituras de lo fugaz. La crítica de danza en el diario Clarín: operaciones enunciativas de la descripción del movimiento
(2016)La crítica de danza se enfrenta con el problema de la materialidad efímera del lenguaje con el que trabaja. El movimiento es, por definición, algo que pasa, que sucede en el tiempo (y en el espacio) y su descripción podría ... -
Cursivas, Lin Hwai min: el movimiento como escritura en el espacio
(2012)Pareciera que Cursivas, de Lin Hwai min hubiera sido hecha para ilustrar cuestiones semióticas. Quizá por ello fue que, siendo una lega en danza me vi inmediatamente atraída por la propuesta de la trilogía que, ya en el ... -
Variaciones sobre el estilo. El lugar de lo retórico el las diferentes concepciones estilísticas
(2016)El estilo puede entenderse de diversos modos: como un conjunto de rasgos que conforman clasificaciones de discursos, como tipologías basadas, específicamente, en características morfológicas de esos discursos, como ... -
Publicidad y alimentación en la tv argentina. La construcción de lo alimentario en spots publicitarios de lácteos emitidos por la tv argentina de aire durante el período 2008-2010
(2015-10)La iniciativa parte de considerar que el conocimiento acerca de los discursos sociales en torno a la salud es necesario para llevar adelante políticas sanitarias coherentes y eficaces, del mismo modo que la actividad, ... -
La prensa escrita durante el gobierno de Néstor Kirchner Periodismo de opinión y disputas por el sentido político frente al proceso de construcción del kirchnerismo: los casos de Clarín, La Nación y Página/12
(SEDICI Repositorio Institucional de la UNLP, 2015-03)La presente Tesis desarrolla un estudio acerca de las modalidades discursivas mediante las que tres de los principales periódicos argentinos de capitales privados, Clarín, La Nación y Página/12, se consolidaron como actores ... -
Mejor, si no acabo la frase
(2016)A pesar de la diversidad temática que caracteriza la producción de cada uno de los Oscares, y que se multiplica si la consideramos como un único conjunto, creo que es posible rastrear un recorrido de preocupaciones, ... -
El arreglador y otras figuras meta-autorales en la música
(Universidad Nacional de las Artes, 2015)En el presente trabajo se analizan la figura del arreglador (música popular) y del adaptador y/o orquestador (música académica), a efectos de definir el rol que desempeñan en la creación de una obra musical. En la sección ... -
La rebelión del género
(2014)La serie fotográfica que conforma la obra Chongas, de Roberto Méndez Valladares, pone el acento sobre la tensión entre lo femenino y lo masculino, representada en retratos de dieciséis mujeres que posan para la cámara en ... -
Una mariconada de principio a fin
(2013)Pedro Almodóvar deja nuevamente su marca con un filme, esta vez inscripto en el género comedia, cuya acción se desarrolla casi por completo en un avión. “Casi” por completo pues la secuencia inaugural, el evento que da pie ... -
Pedro Zerolo: migración y militancia
(2013)Pedro Zerolo brinda su testimonio para “Migrar es cultura”, un proyecto que destaca la diversidad de los procesos migratorios y, entre ellos, la realidad de los migrantes del colectivo LGBTI. “Migrar es cultura” es un ... -
Consultorio sentimental 2.0: la construcción de espacios de confesión y consejo en Internet2
(2012)La siguiente presentación tiene como objetivo dar cuenta de ciertas características de las zonas de confesión y consejo de conflictos afectivos de particulares en Internet. Este espacio de discursividad social se conformó ... -
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII
(Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, 2015)Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el ... -
Lo curatorial: discurso y colaboración
(2014)El siguiente trabajo, enmarcado en el proyecto La autoría en las artes contemporáneas II: posproducción y figuras meta, propone analizar lo que se consideran dos tendencias en la curaduría contemporánea: una creciente ... -
La mujer, en plural
(2013)Vacías, de Vida Morant, cuenta con el apoyo del INADI y fue declarada de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, la obra que trata acerca de identidad de género recibió una Mención Especial del Jurado en el ... -
La expansión de lo curatorial
(2014)En el campo de los fenómenos artísticos de la contemporaneidad se ha vuelto central la figura del curador, por su lugar en la producción de exposiciones y en la formación y circulación de discursos respecto de las prácticas ... -
La curaduría en las artes visuales: meta-autoría y posproducción
(2013)Como consecuencia de la multiplicación e hibridación de las producciones artísticas, la curaduría funciona como una instancia intermediaria entre la producción y el reconocimiento de las artes, comportándose de manera ... -
¿Una estrategia populista?: el discurso de los dirigentes agropecuarios durante el conflicto del campo en Argentina (Marzo-Julio de 2008)
(2012)En esta ponencia nos proponemos analizar una serie de discursos enunciados en actos públicos por los dirigentes rurales nucleados en la denominada Mesa de Enlace durante el conflicto que enfrentó al Gobierno Nacional ...