Revista Figuraciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 195
-
Puesta en página / puesta en pantalla. Rolling Stone y Los Inrockuptibles, entre saltos y rupturas
(2011-12)La revista en pantalla se presenta mediante un conjunto de procedimientos visuales (y eventualmente auditivos) de orden simbólico, indicial y analógico. Por un lado, la dimensión simbólico-lingüística, más todo rasgo ... -
La estrategia de la frustración. Análisis de las operaciones discursivas de la Revista de humor NAH!, en los soportes impreso y digital
(2011-12)La presente ponencia se enmarca en el proyecto del IUNA Dispositivos mediáticos: los casos de las tapas de revistas en papel y en soporte digital, que dirige el Dr. Oscar Traversa. El trabajo que presentamos consiste en ... -
Barcelona on-line: una peculiar invitación a la lectura
(2011-12)El siguiente trabajo se propone dar cuenta de los procesos de producción de sentido involucrados en la portada de las revistas de humor argentinas en su formato on line. Resulta de interés la mirada meta que surge de la ... -
La AICA, apuestas y límites de acción crítica en el campo artístico y cultural
(2012-09)En este texto se intenta el análisis de los cambios artísticos y críticos registrados desde la segunda guerra mundial, a partir del recorrido de una "historia" de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). ... -
Crítica (de arte) y traducción (cultural)
(2012-09)En este trabajo trataremos, en primer lugar, de definir el reposicionamiento del crítico a partir de la relación establecida entre la actividad crítica, la investigación y la docencia universitaria. Para ello apelaremos a ... -
El campo "compartido" de la crítica de arte
(2012-09)En este trabajo se analiza el concepto de crítica distinguiendo sus dimensiones a la vez conceptual, histórica y práctica. Se diferencian también tres tipos de crítica: la crítica de legitimación, la crítica empática y la ... -
Escritos sobre el arte, escritos con el arte. La crítica británica puesta a prueba en los años 90
(2012-09)La influencia de las prácticas iniciadas en los años noventa por los Young British Artists parece haberse extendido más allá de la esfera artística a la crítica que la tomó por objeto. Nuevas relaciones mantenidas por estos ... -
Una doble necesidad: exponer la crítica
(2012-09)El presente artículo reflexiona sobre la importancia del factor expositivo en las obras de arte de las vanguardias y el modernismo, y en el modo en que este factor haya podido ir cobrando relevancia hasta la aparición del ... -
Dispositivos mediáticos: circulación de la prensa gráfica femenina en la web
(2011-12)Se examina en el presente artículo las estrategias de pasaje de la prensa gráfica femenina del soporte papel a la web, en las que se ponen en juego dispositivos heterogéneos pero con mantenimiento del contrato enunciativo, ... -
Tapa de revista y home page: Dos modelos para la apropiación de contenidos
(2011-12)El objetivo del presente trabajo es el de dar cuenta de las diferencias morfológicas y enunciativas de dos dispositivos de comunicación: las tapas de revistas en soporte tradicional de papel, y las versiones traspuestas a ... -
Observaciones acerca del tratamiento de las nuevas discursividades en la Web
(2011-12)Las diversidad discursiva presente en la Web exige para su estudio diferentes recaudos, en atención, por una parte, a las cualidades de la digitalización asociadas a las posibilidades de recorrido y asociación con otros ... -
De sorpresas, circulaciones e interfaces
(2011-12)El horizonte problemático de los contactos entre circulación de mensajes y de bienes y servicios es la tesis general que orienta el examen particular de las inflexiones enunciativas ocurridas cuando las tapas de las revistas ... -
Vestigios: El pasaje del soporte de papel a la virtualización
(2011-12)En la actualidad, tanto escrituras como imágenes encuentran soporte en medios electrónicos que tienen un carácter de inscripción muy distinto del de las escrituras e imágenes objeto. Este pasaje (de lo analógico a lo ... -
Las tapas de las revista en papel y las páginas de inicio de las revistas online
(2011-12)En este trabajo se comparan las características en tanto dispositivos y los lugares de emplazamiento en el tejido mediático, de las tapas de las revistas papel para grandes públicos, con las páginas de inicio de los sitios ... -
La visualidad siniestra
(2011-09)A partir de la conceptualización freudiana de lo siniestro, -en tanto experiencia estética diferenciada del miedo y del terror- y de los posteriores desarrollos de Lacan sobre lo real y el objeto a, considerando al lenguaje ... -
Un cierto decir del cine: pliegues, rastros y resistencias en los bordes de lo literario
(2011-09)La discusión en torno a las relaciones posibles -o deseables- entre el cine y otros lenguajes artísticos legitimados forma parte de la escena de su nacimiento. Así, entre las formalizaciones teóricas que exponían los ... -
Los documentales y la noción de dispositivo
(2011-09)"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se ... -
Formas de la tercera centuria
(2011-09)¿Hay algo nuevo en el decir del cine? Nos cuesta creerlo, sobre todo en una época en la que nos acostumbramos al revival, el reciclaje y la mixtura. Pero ¿estamos todavía en el momento posmoderno o éste es ya pasado y ... -
Determinación de la operatoria de uso del fragmento/detalle en textos pictóricos y fílmicos de la década del \'80
(2011-09)Se considera aquí la noción de fragmento en sentido amplio, incluyendo en ella algunas modalidades de la cita y remitiéndola a través de esta operación al concepto de intertextualidad. Se intentó determinar el comportamiento ... -
Ontologías desplazadas: un cierto realismo cinematográfico y sus alcances estéticos
(2011-09)En la afirmación realista se constituyó la posibilidad de pensar lo específico cinematográfico, por un lado, y por otro, un modo de afirmar su estatuto artístico. A partir de la diferenciación dada entre mera duplicación ...