• Repensando las promesas de la imagen 

      Pérez Rial, Agustina; Acebal, Martín (2014)
      Desterrada cualquier ontología de la imagen, ésta abre su sentido a una multiplicidad de operaciones cognitivas. Están quienes mantienen aún cierta confianza en ella; quienes en el extremo opuesto, asentados en su ...
    • Representaciones de la muerte en el videojuego. Lo lúdico y lo narrativo entre la norma y el desvío 

      Maté, Diego (2015-12)
      ¿Cómo elabora la muerte el videojuego? Es posible esbozar una serie de diferencias en relación a otros lenguajes como el cine o la literatura. El videojuego requiere la participación de un usuario, es un texto abierto, que ...
    • Representações sociais sobre a leitura em um espaço de interação verbal 

      Marzo Cavalcanti De Brito, Claudio; Di Stéfano, Mariana (2013)
      Com base em relatos de impressões sobre uma oficina de leitura, escritos por alunos do 2º ano do Curso Técnico Integrado ao Ensino Médio em Eletrotécnica do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Paraíba – ...
    • School of Saatchi. Entre el mercado del arte y la industria del entretenimiento 

      Baeza, Federico (Cibertronic. Revista de artes mediáticas. Universidad Nacional de Tres de Febrero., 2012)
      El reality show School of Saatchi, emitido por la BBC en 2009, es un ejemplo representativo de un producto televisivo situado en el límite, en un espacio transindustrial, entre el mercado del arte contemporáneo y la industria ...
    • Síntesis de la Tesis de Maestría en Psicoanálisis: Implicancias subjetivas del uso de redes sociales de Internet 

      Garis, Ana (Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 2016-08)
      Tal como se plantea en el paradigmático texto lacaniano La subversión del sujeto y la dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano la articulación entre la ciencia y el sujeto plantea una cuestión paradojal: la ciencia, ...
    • Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII 

      Perticone, Carina (Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, 2015)
      Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el ...
    • Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica 

      Fernández, Mariano (2014)
      El propósito de este artículo es someter a una revisión analíti- ca el concepto de “mediatización”, con especial énfasis en lo que podría considerarse una sub-variante, “la mediatización de la política”, pero que ...
    • Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica 

      Fernández, Mariano (2014)
      El propósito de este artículo es someter a una revisión analítica el concepto de “mediatización”, con especial énfasis en lo que podría considerarse una sub-variante, “la mediatización de la política”, pero que considerada ...
    • Sobre las condiciones mediáticas de la crítica de medios 

      Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano (UNR Editora, 2011)
      Un estudio de las condiciones mediáticas de la crítica (de las críticas sobre distintos objetos en general, y de la crítica de medios en especial) requiere de hipótesis sobre ciertos aspectos puntuales de la mediatización. ...
    • “Speaker performingkiosk, de Nicolás Varchausky.” 

      Savasta Alsina, Mercedes (2015)
      Speaker Performing Kiosk es un proyecto del argentino Nicolas Varchausky. Suele ser referido genéricamente como una performance. Pero es algo más que ello: SPK es un “dispositivo autárquico autosuficiente” que permite ...
    • Televisión y política: espacio público, puestas en escena y regímenes de visibilidad 

      Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano (2010)
      Este artículo propone analizar un problema desatendido sobre los vínculos entre política y televisión. Una perspectiva muy arraigada sostiene que la acción política asume en el espacio público una forma espectacular a causa ...
    • Tiempo de Cine: aperturas y expansiones críticas 

      Maté, Diego (2016)
      El despuntar de los años sesenta se encuentra con movimientos renovadores en el arte, y el cine no es ajeno a este clima. La movilización en el campo dela producción es paralela a la que se observa en la teoría y en la ...
    • La tragedia. El silencio, la palabra y los medios 

      Cingolani, Gastón (Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, 2013)
      El trabajo consiste en un recorrido analítico de los espacios de sentido construidos a través de las acciones, el silencio, la palabra y la mediatización durante las primeras horas y jornadas de la tragedia de la inundación ...
    • La tragedia. El silencio, la palabra y los medios 

      Cingolani, Gastón (2013)
      Seis a. m. Nos despertó un mensaje de texto. Afortunadamente mi casa no se había inundado con la lluvia y nos fuimos a dormir con la luz cortada y la sensación de haber subsistido bien a una tormenta inusitada, sin la ...