Revista Figuraciones
Recent Submissions
-
Por los hallazgos del día, a través de unas interrupciones del espacio social
(2008-10)Figuraciones: En distintas aperturas, cambios y transformaciones de los procesos de vanguardia fuiste participante destacado, y a veces protagonista. Pienso en salidas hacia la política, a veces articuladas con la ... -
Por unas formas, por su materialidad
(2008-10)Figuraciones: Todas las vanguardias surgieron para confrontar, para destruir un orden del arte, expresado en unas instituciones y en los automatismos formales que hacían su atmósfera. ¿Que queda de las vanguardias? ¿El ... -
Seguirá habiendo cómicos?
(2005-04)Figuraciones: En un trabajo reciente decías que el actor cómico se fue convirtiendo en una especie en extinción; que el "comediante" es el que insiste y lo sustituye, incluyendo la comicidad pero con acuerdos implícitos ... -
Lo que trajo el cine al mundo de lo cómico
(2005-04)Figuraciones: ¿Cómo llegó la comicidad al cine? ¿Con qué imágenes o con qué formas de contar? Jorge Dana: Antes que nada quiero aclarar que no soy un especialista del tema ni mucho menos. Improviso entonces, a partir ... -
Una memoria paradójica, una ambigüedad trágica
(2003-12)Figuraciones: Debe haber pocos casos como el de tu pintura, gustada por razones de memoria política por gente que se detesta entre sí, a partir de esa memoria política. Daniel Santoro: Sí, es una paradoja, todos la ... -
Dibujar desde una ironía entusiasmada
(2003-12)Figuraciones: Tus dibujos están llenos de memoria. ¿Memoria de qué? Oscar Grillo: En el hablar "rústico" se dice "dibujar de memoria", que es lo opuesto a "dibujar del natural". A mí eso de dibujar manzanas, jarros, paisajes, ... -
Música, medios y memoria social
(2003-12)Figuraciones: ¿Cuáles fueron los primeros desarrollos técnicos que permitieron la inscripción del sonido en la memoria social? Francisco Kröpfl: Los antecedentes de la memoria musical, de dispositivos que permiten ... -
Arte, historia, expresiones populares
(2003-12)Figuraciones: Los historiadores han apelado, para dar cuenta del pasado, a fuentes diversas, y dentro del conjunto han prevalecido las escritas. ¿En qué se ha modificado la memoria a partir de la emergencia y expansión ... -
Temas de la crítica: tratamientos del origen cultural, la identidad y la transculturación en la crítica de arte latinoamericana entre 1930 y 1975
(2012-09)El presente trabajo tiene por objeto presentar un panorama de la crítica de artes latinoamericana del período 1930-1975, considerando en especial las transformaciones que sufrieron la crítica y la historia de las artes ... -
Arte y política desde Brasil. Una cuestión relacional
(2012-09)Este artículo interroga el sentido de las acciones artísticas que instauran protocolos relacionales con las comunidades marginales y se pregunta si su puesta en práctica testimonia una voluntad de reconciliación estética ... -
Remanencias epistemológicas en el mundo digital
(2011-12)Este trabajo tiene como objetivo inicial el de realizar un breve y parcial recorrido a lo largo de la corta historia de las páginas web. Se lo caracteriza así debido a que lo que mueve al análisis no es una descripción ... -
Otra vuelta de leva a la noción de operaciones
(2009-12)El recorrido que propongo tiene el objetivo de explorar una aproximación que concilia la capacidad empírica para el abordaje de materiales concretos y la capacidad formal para describirlos a partir de un modelo que, a ... -
Dispositivo, cuerpo, subjetividad: el caso de banda ancha móvil
(2011-12)Qué repercusiones puede acarrear un dispositivo en relación con la construcción de sujeto, más específicamente, en términos de la representación del cuerpo y la identidad. En el marco de esta cuestión es que se desarrollará ... -
Comentarios acerca de la aparición de "La Presse"
(2011-12)Exordio Comentaremos en estas páginas episodios y circunstancias del surgimiento de un diario de gran relevancia del siglo XIX, lo haremos orientados por nociones desde las que, desde más de cien años después hasta ... -
Ensayando relatos en-redados. De virtualidades, anfibiedades y subjetividades 2.0
(2011-09)En este artículo se recorren algunos sitios de producción, circulación y recepción artística que establecen ciertas interrelaciones y continuidades entre prácticas desarrolladas en entornos virtuales y físicos materiales, ... -
Cuando el arte se enciende y se juega a jugarse
(2011-09)Un panorama de continuo desarrollo de nuevos géneros de videojuegos se presenta aquí, planteando la pertinencia de algunas de estas producciones en las esferas de las artes. Diversas interrelaciones entre experiencias y ... -
La danza descubre la crítica descubre la danza
(2010-11)El crítico de cartelera, productor de textos cortos que oscilan entre el carácter descriptivo, interpretativo y evaluativo, estimuló la utilización de profesionales a cargo de teatro o de música a abordar el desafío de ... -
De la crítica al ensayo: "gracias por los servicios prestados"
(2010-11)La crítica literaria en la Argentina recorre a lo largo de un siglo un trayecto que conduce de las formas más académicas, de resonancias filológicas, hasta las libertades que promueve el ensayo. A su vez, el recorte ... -
El discurso como problema de la crítica. Sobre algunas condiciones del análisis del discurso literario
(2010-11)El objetivo de este artículo es estudiar la historia y la actualidad del encuentro entre los estudios literarios con los estudios del discurso. Me interesa, en última instancia, examinar la pertinencia y estabilidad de ... -
Tres aportes a la noción de operaciones: Verón, Fisher, Goodman
(2009-12)La noción de operación tiene un valor fundamental para el estudio de los lenguajes. Quiero destacar su importancia para una didáctica de la semiótica, ya que dicha noción se relaciona con un modelo que asume el análisis ...