• El estatuto semiótico del film poema 

      Tassara, Mabel (2011-09)
      La que alguna vez se denominófilm poema,y otras se incluyó indiferenciadamente dentro de lo que suele llamarsecine experimental, es una de las formas más antiguas del cine, aunque su circulación ha sido siempre marginal. ...
    • Estéticas de la vida cotidiana 

      Soto, Marita (2009-12)
      Podemos definir lo cotidiano apelando a la noción de entorno cercano, es decir la de un ambiente "no marcado" en un sentido doble: como espacio, lo cotidiano parece referirse al fondo, al escenario estable en el que los ...
    • Estrategias de interpelación a los lectores en revistas de actualidad 

      Vassallo, María Sofía; Bitonte, María Elena (2011-12)
      El propósito de esta presentación es el de comparar las estrategias de interpelación a los lectores puestas en juego en las tapas de revistas de actualidad, Noticias y Veintitrés, en sus versiones en papel y digitales. ...
    • Estrategias y estéticas de marca en épocas de crisis 

      Solazzi, María Victoria; Giráldez, Maite (2009-12)
      La crisis del año 2001 fue un punto de inflexión en la historia argentina reciente y un momento por demás particular en el desenvolvimiento de la vida cotidiana. El consumo-especialmente el de alimentos, en tanto acción ...
    • La figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto durante el primer Peronismo 

      Pidoto, Adriana (2009-08)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto, publicación dedicada a temas del hogar que aparece en Buenos Aires a partir de 1946. El período ...
    • La figura del comensal en el arte efímero. Acerca de algunas rupturas propuestas por el arte de vanguardia en las décadas del 60 y el 80 en la argentina 

      López Barros, Claudia (2003-12)
      En los años '80 y principios de los '90 se realizó en Buenos Aires una serie de experiencias artísticas que se dieron a conocer como "Arte Comestible" y se insertaron en lo que el discurso estético-crítico denominó "Arte ...
    • Figuraciones de Evita en las tapas de revistas 

      Vassallo, María Sofía (2009-08)
      Evita es un tema altamente recurrente en los discursos sociales a partir de la década del 40 y hasta la actualidad, en la Argentina y en el mundo. En este trabajo, analizo las diferentes maneras en que es (re)presentada ...
    • Figuraciones de un espacio con historia. La mesa y su inserción en el relato del cotidiano familiar en el cine argentino de 1995-2005 

      Turquet, Mercedes; Pérez Rial, Agustina (2009-12)
      En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del ...
    • Formas de la memoria de la prensa gráfica 

      Petris, José Luis (2003-12)
      Pueden diferenciarse tres grandes formas de memoria de la prensa gráfica: las formas archivo, reproducción e historia. La forma archivo puede a su vez ordenarse según la reproducción sea facsimilar o no, y según esta sea ...
    • El formateo de la mirada 

      Soulages, Jean-Claude (2003-12)
      Este artículo intenta establecer los aspectos originales de la visualidad de la televisión. En los programas de TV, la multiplicidad de formas visuales se encuentra lejos de la mirada homotética dominante del cine. ...
    • Géneros entre medios y memoria: pasajes cronotípicos 

      Klaus Schäffauer, Markus; Michael, Joachim (2003-12)
      Partiendo del problema de la memoria, que surge de memorials como el Monumento del Holocausto en Berlín, este artículo discute la memoria como una cuestión de géneros culturales. El monumento en sí mismo, por ejemplo, nos ...
    • Happenings: algunos certificados de su defunción 

      López Barros, Claudia (2008-10)
      El happening es un caso de género artístico de vanguardia que ha tenido una vida muy fugaz. En este sentido, este trabajo se propone rastrear algunas huellas de su muerte. Dado que se trata de obras efímeras, al no poder ...
    • Historias de las tapas de revistas: Magazine Cover and Cover Line. An Illustrated History y 100 years of magazine covers 

      Tatavitto, María Silvina (2009-08)
      Además de entregar la revelación de que las tapas de revistas, como otros productos mediáticos, son complejas construcciones históricas, los enfoques diacrónicos de los medios revelan también los modos de hacer y pensar ...
    • El hojaldre temporal de lo radiofónico 

      Fernández, José Luis (2003-12)
      No es fácil construir una memoria de lo radiofónico y a ello contribuyen, seguramente, las complejas temporalidades en las que se inscribe o que genera. En este artículo se abordarán las temporalidades de lo radiofónico ...
    • La interpretación, lo cómico y la muerte 

      Silberstein, Fernando (2005-04)
      Se estudia la relación de las teorías del "duende" y de los "rayos" en la interpretación de Federico García Lorca y de Constantin Stanislavski. Ambas se vinculan con conceptos psicoanalíticos: se analiza la captura por ...
    • La investigación de Walsh sobre el caso Satanowsky en las tapas de la revista Mayoría 

      Vassallo, María Sofía (2009-08)
      El 13 de junio de 1957 fue asesinado el abogado Marcos Satanowsky. La investigación del caso, llevada a cabo por Rodolfo Walsh para la revista Mayoría, expuso el carácter oficial del crimen en el marco de las intrincadas ...
    • Lenguaje y juicios de gusto: una lectura enunciativa de la Crítica del Juicio de Kant 

      Cingolani, Gastón (2010-11)
      Obras como las tres Críticas kantianas adquieren diferentes lecturas, conforme la acumulación de perspectivas y las reacomodaciones conceptuales de décadas y siglos posteriores. Sugerimos aquí una lectura de la Crítica del ...
    • El medio como rastro de una memoria ausente 

      Klaus Schäffauer, Markus (2003-12)
      En el film argentino Gerónima (1985) observamos un notable pasaje entre géneros: el film pasa del Western clásico al -prácticamente inexistente- género del "Southern" , a una docu-ficción. La trama se basa en la historia ...
    • Medios, artes, memorias 

      Steimberg, Oscar; Traversa, Oscar (2003-12)
      Desde múltiples perspectivas teóricas y críticas se ha señalado la abundancia de memoria generada por los cambios mediáticos. Los registros del presente muestran no solamente posibilidades de acceso siempre crecientes ...
    • Memoria y recuerdo: las formas del pasado en la televisión 

      Kirchheimer, Mónica (2003-12)
      Habitualmente la memoria de los medios en los medios suele oscilar entre el homenaje y la nostalgia. Esta memoria se identifica con la imagen institucional de los medios. La imagen de una institución televisiva está dada ...