• Cuando el cine va a la tapa, un recorrido por las revistas del siglo XX 

      Prieto, Carlos; Magnasco, Andrea (2009-08)
      Este trabajo analiza revistas argentinas del siglo XX y distingue tres períodos en función del modo predominante en que el cine es presentado en tapa. En las tapas del primer periodo, 1900-1960, predomina la exhibición de ...
    • Cuando el cine va a la tapa, un recorrido por las revistas del siglo XX 

      Prieto, Carlos; Magnasco, Andrea (2007)
      Este trabajo analiza revistas argentinas del siglo XX y distingue tres períodos en función del modo predominante en que el cine es presentado en tapa. En las tapas del primer periodo, 1900-1960, predomina la exhibición de ...
    • Cuando el sexo calla 

      Casaburi, Luciana (2012-04)
      Sobre Shame, sin reservas (Shame), de Steve McQueen. Con Michael Fassbender, Carey Mulligan y James Badge Dale.
    • Cuando menos es más 

      Bóveda, Guillermina (2011-04)
      Sobre Revolución, el cruce de los andes, de Leandro Ipiña. Con Rodrigo De la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny.
    • Cuando menos por menos da más 

      Stabile, Alberto (2013)
      Sobre La reconstrucción, de Juan Taratuto. Con Diego Peretti, Alfredo Casero y Claudia Fontán.
    • Cuerpos que tiemblan. Lo intolerable en el documental 

      Guarino, Rose Marie (2016-10)
      Cuando se alude a las maneras de representar ciertas temáticas, que en sí mismas pueden plantear más dificultades que otras a la hora de elegir cómo darles forma, es porque se considera que no son “irrepresentables”. ...
    • La dama de la cara pálida 

      Tripodero, José (2016-10)
      Jane Russell (1921-2011) fue un ícono sexual de la llamada “época de oro” de Hollywood. Descubierta por Howard Hughes, llegó a ser, además de actriz, una acérrima republicana. Retirada de la pantalla desde 1970, falleció ...
    • Dar lugar: de Rancière a Béla Tarr 

      Zenteno, Ignacio (2013)
      Sobre Béla Tarr. Después del final, de Jacques Rancière. Buenos Aires, El cuenco de plata. Extraterritorial / cine, 2013.
    • De la animación al videojuego: desvíos, expansiones y reinvenciones en las transposiciones de Los Simpsons 

      Maté, Diego (2015-08)
      Los Simpsons es una de las series animadas más transpuestas por el videojuego. Por más de veinte años, el medio se apropió del universo y la estética de la serie operando distorsiones singulares. En muchos casos, el pasaje ...
    • De la lucha a la desazón (o como el Nuevo Cine Argentino refleja al adolescente actual) 

      Bóveda, Guillermina (2012)
      Hasta el momento se han editado varios textos sobre el Nuevo Cine Argentino, la mayoría analiza las diversas temáticas involucradas en los films y los procedimientos técnicos que marcaron al fenómeno a la hora de la ...
    • De la mano de Foster 

      Tripodero, José (2011-06)
      Sobre La doble vida de Walter (The beaver), de Jodie Foster. Con Mel Gibson, Jodie Foster, Anton Yelchin y Jennifer Lawrence.
    • De lo animado a lo lúdico: cuando el videojuego se apropia de técnicas de la animación 

      Maté, Diego (2015)
      La animación con plastilina, una técnica del stop motion, fue apropiada por el videojuego e integrada en un orden lúdico en varias ocasiones. Este trabajo recorta esa producción tomando cuatro casos que dan cuenta de los ...
    • De robos y sueños 

      Tripodero, José (2010-07)
      Sobre El origen (Inception) de Christopher Nolan con Leonardo Di Caprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page y Marion Cotillard.
    • De vuelta a las raíces 

      Tripodero, José (2011-04)
      Una nueva edición del BAFICI se fue pero lo que deja da para la reflexión. Especialmente por el promisorio panorama mundial, por el paupérrimo desempeño de los films de la competencia argentina y por la búsqueda de nuevas ...
    • Debate: El BAFICI habla de sí mismo ¿De qué se ríen? 

      Cappa, María Fernanda (2007-10)
      Se preocupa por los que se ríen de la publicidad del BAFICI. Y se sonríe con las tautologías: En el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires 2007 (Bafici) se proyectó en cada función un corto de ...
    • Dejen a los muertos en paz 

      Tripodero, José (2010-10)
      Sobre The walking dead, de Frank Darabont. Con Andrew Lincoln, Jon Bernthal y Sarah Wayne Callies. Lunes 22 hs (repite: sábados 22 hs) por Fox.
    • Del cinetismo al cine: intertextos de la obra de M.C. Escher 

      Riveiro, Karen (2015-11)
      La evidente omnipresencia de citas y alusiones a la obra de M.C. Escher en la cultura contemporánea resulta un fenómeno tan común como poco explorado. La fecundidad escheriana, por lo tanto, es investigada aquí a través ...
    • La delgada línea entre la fantasía y la realidad 

      Gómez, Fernanda (2016-10)
      Sobre: En la casa (Dans la maison), dirigida por François Ozon. Con Fabrice Luchini, Ernst Umhauer y Kristin Scott Thomas.
    • Delimitaciones estilísticas vinculadas a las modalidades de intervención musical en filmes de Woody Allen 

      Rochi, Carolina (2016)
      Desde una perspectiva sociosemiótica, la ponencia se conecta con una tesis de maestría centrada en el estudio de las distintas modalidades de vinculación e interpenetración entre la música y el conjunto de los elementos ...
    • Los demonios 

      Tripodero, José (2011-08)
      Sobre Balada triste de trompeta, de Alex De la Iglesia. Con Carlos Areces, Antonio de la Torre y Carolina Bang