Proyectos de investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 311
-
De lo nuestro, lo mejor. Narraciones de lo local, lo nacional y lo regional
(2009)La concepción moderna del mundo -correspondiente a la formación del estado-nación- gira en torno a la noción de “identidad”, entendida ésta como integración de las diferencias en el Uno, dimensión universalizante del Todo. ... -
La historia del arte como relato. Momentos de tensión entre tradición e innovación en el arte argentino de los años cincuenta
(2005)La emergencia de un producto artístico que reviste un grado de novedad en un campo cultural dado, sea un género, un lenguaje, una tendencia o un procedimiento técnico, conlleva el despliegue de un conjunto de nociones ... -
Televisión y política: espacio público, puestas en escena y regímenes de visibilidad
(2010)Este artículo propone analizar un problema desatendido sobre los vínculos entre política y televisión. Una perspectiva muy arraigada sostiene que la acción política asume en el espacio público una forma espectacular a causa ... -
Discurso político e identidades políticas: producción, articulación y recepción en las obras de Eliseo Verón y Ernesto Laclau
(2010)El presente trabajo es una reflexión sobre los alcances, los límites y los posibles diálogos entre las obras de dos autores que hicieron del discurso una categoría central en sus proyectos intelectuales: Eliseo Verón y ... -
Mediatización de la música y memoria: de las partituras a los archivos en red
(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2016)La omnipresente vida de la música en la historia humana convive y es complementaria de la muy reciente posibilidad de mediatización del sonido, y por lo tanto de su conservación y repro- ducción. De allí que en este ... -
La divulgación del saber sobre el arte: diccionarios, revistas y manuales especializados en danza
(Biblos, 2013)El conocimiento producido por expertos se difunde en nuestras sociedades por diversas vías, entre las que resultan fundamentales dos ámbitos: el de la enseñanza formal y el de la divulgación. Estos se distinguen básicamente ... -
El vínculo entre texto teórico y ejemplo: dificultades de su reconocimiento en futuros docentes
(Universidad Libre, Bogotá, Colombia, 2013)Es reconocida la importancia del ejemplo en los aprendizajes o la formación de conceptos. Tanto los discursos del docente en la clase como los textos didácticos y de divulgación abundan en el uso de la ejemplificación ... -
La narración cinematográfica en la era de la imagen digital
(Significacao. Revista de Cultura Audiovisual, 2015)El objetivo del trabajo es reflexionar sobre el estatuto ontológico de las imágenes digitales, sobre la pérdida de la dimensión indicial del cine y sobre la consecuente mutación del vínculo de creencia que se instaura entre ... -
Argumentación sobre arte: aportes de la retórica al estudio de los argumentos en la crítica de arte
(Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Matanza, 2013-05-15)A partir del análisis argumentativo de distintas críticas de arte de circulación académica, se destaca la importancia de integrar aspectos vinculados con el ethos y el pathos en la interpretación de los argumentos. ... -
De la revisión a la reescritura: recorridos de las producciones escritas de estudiantes universitarios
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, 2014-12)Se analiza el recorrido realizado por estudiantes universitarios para elaborar la versión final de un informe de investigación en el contexto de los Talleres de lectura y escritura de la Cátedra de Semiología de la Universidad ... -
Las promesas del arte: Propuestas de vínculo institución-públicos en la comunicación de instituciones culturales
(2015)Esta ponencia se inscribe en los desarrollos de un proyecto de investigación radicado en el Área de Crítica de Artes de la UNA (“Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa”). El ... -
Música, medios y procesos culturales: la dinámica de las burbujas
(2016)La ciudad de Buenos Aires, tradicional centro cultural y artístico en Argentina y Latinoamérica, ha experimentado en la última década un aumento significativo de su actividad musical. Este proceso, que tiene sus raíces en ... -
Patrimonio y movilidad: los intertextos y los espacios del arte en el Palacio Barolo
(2015)Este trabajo, inscripto en la investigación “Performatividad y fruición estética: apropiaciones de la ficción narrativa del cine y la literatura” (Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica- UNA), se ... -
Figuraciones de la movilidad
(2015)Si se acepta que la movilidad es una noción compleja donde es posible distinguir al menos tres dimensiones: la del movimiento físico, la atribución de sentido y las prácticas experimentadas y encarnadas (Cresswell, 2011), ... -
Multimedia, una aproximación a formas emergentes en el arte contemporáneo
(2015)El presente texto se propone relevar las principales lineas de estudio vinculadas a la noción de Multimedia según es desarrollada en el trabajo final de la carrera de Maestría de Critica de Arte; allí, propongo como objeto ... -
Los límites del costo de las señales costosas
(2016)El presente trabajo intenta un abordaje inicial a la cuestión paradójica a las que nos enfrenta el hecho de que si las disciplinas artísticas se definen en parte por su carácter de “gasto improductivo” (Georges Bataille, ... -
Los trabajos en/de exhibición: el caso Algunos Artistas. Arte Argentino 1990-HOY
(2016)Se planteará el caso de la exhibición Algunos artistas. Arte Argentino 1990-HOY (PROA, 2013) para analizar las diferentes formas de trabajo presentes en una exposición. Esta muestra se caracterizó por la presentación de ... -
Colecciones y exhibición en la época contemporánea. La exposición Algunos Artistas. Arte Argentino 1990-HOY
(Consejo Editor / Editorial Board- California - U.S.A. Bs. As. Argentina, 2016-07)El siguiente trabajo tiene por objetivo analizar la exhibición Algunos Artistas. Arte Argentino 1990-HOY, realizada en Espacio Fundación PROA durante 2013, con curaduría de Rafael Cippolini, Ana Gallardo y Cecilia ... -
Prólogo
(Cátedra Unesco de Lectura y Escritura Facultad de Educación Elemental y Especial - Universidad Nacional de Cuyo, 2015-12)El presente número de Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura está destinado al tema monográfico “Dispositivos normativos, lugares y escenas de lectura y escritura”, que es abordado desde el campo ... -
Exponer los cruces. Los lenguajes combinados en la lógica de la exhibición
(2015)Hace ya algunos años que en el campo de las artes se registran combinaciones e hibridaciones en los procesos de producción (Koldobsky, 2011). El resultado es una mezcla de características materiales y operaciones. Este ...