Proyectos de investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 311
-
Características de las curadurías contemporáneas. Un caso local
(FBA | UNLP, 2015-09)La exhibición de arte es, en la actualidad, la forma de circulación artística más extendida, pero menos estudiada. En este artículo se analizará la capacidad de las exposiciones de arte contemporáneo para generar ... -
Las nociones de género y estilo en la formación superior en artes audiovisuales
(Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2014)Pensar la educación artística implica considerar una serie de factores entre los que las nociones de género y estilo pueden desempeñar un papel importante para distinguir y organizar las problemáticas en juego, en torno a ... -
La problemática de la periodización de la “contemporaneidad” en la historia del arte
(Plurentes BBA/UNLP, 2014)La clasificación, como abstracción conceptual, es una herramienta necesaria en la construcción teórica en general y en historia del arte en particular, donde la mayoría de las clasificaciones ponen en relación recortes ... -
Arte sonoro en Argentina: Categoría y umbral
(2013)Este artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. El proyecto titulado Prácticas en los umbrales, procura relevar y reflexionar sobre la producción y ... -
Arte Multimedia y Media Arts. Puntos en un derrotero
(2014)Producto de la revolución cultural desatada por las tecnologías informáticas, estos conceptos, multimedia y media arts, hablan de la situación coyuntural donde la producción y circulación de bienes se encuentra totalmente ... -
Texto y paratexto en el arte multimedia
(Red Nacional de Investigadores en ComunicaciónRed Nacional de Investigadores en Comunicación, 2014)El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación en el que se indaga el campo de prácticas que surge a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías como parte del conjunto de prácticas y discursos ... -
La noción de multimedia en el abordaje de las artes visuales contemporáneas
(Red Nacional de Investigadores en Comunicación, 2013)El arte contemporáneo constituye un fenómeno sumamente complejo y difícil de aprehender, para convertirse en objeto de estudio debe ser recortado con precisión en un marco conceptual que permita agrupar conjuntos de practicas ... -
Paratextos en una obra de Francis Alÿs
(2016)Consideraremos aquí a la obra de arte como un estado y no como una cosa. Para el espectador la obra de arte es una cosa, es decir, aquella manifestación material que se brinda a sus sentidos; pero para el analista, la obra ... -
Pensar la figura audiovisual. Proposiciones sobre la figuración en el cine
(2016)La figura, muy estudiada en el campo de las discursividades orales y en particular en el territorio de la literatura, a lo largo de siglos, ha recibido escaso interés en el espacio de las discursividades audiovisuales. El ... -
La relación metacrítica
(CENDEAC, 2014)En el año 2009 Jean-Marc Poinsot puso en funcionamiento el Atelier sobre la crítica de arte cuya finalidad es reflexionar sobre una práctica específica del mundo del arte. En la mesa de trabajo tenemos, pues, una práctica ... -
Modalidades de inserción de la música en el cine. Puesta en diálogo de diferentes perspectivas autorales.
(2016)La ponencia presenta un acercamiento a distintas modalidades de intervención de la música en el cine y de sus interrelaciones con los demás elementos que integran una producción audiovisual. Este abordaje se enmarca en dos ... -
El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas
(2011)Nos proponemos problematizar la noción de “discurso político”. Para eso, vamos a empezar por plantear una serie de interrogantes cuyo valor reside en su utilidad antes que en su pertinencia. Y es así: ¿cómo saber de ... -
El pasado del arte contemporáneo
(2013)¿Es posible una “historia del arte contemporáneo”? Cuando se plantea esta pregunta, una de las primeras objeciones en aparecer es la falta de “perspectiva histórica”. Según esta idea, dado que el arte contemporáneo es algo ... -
Delimitaciones estilísticas vinculadas a las modalidades de intervención musical en filmes de Woody Allen
(2016)Desde una perspectiva sociosemiótica, la ponencia se conecta con una tesis de maestría centrada en el estudio de las distintas modalidades de vinculación e interpenetración entre la música y el conjunto de los elementos ... -
Quieren preguntar. El lugar institucional del periodismo y las tensiones de la mediatización de la política en la Argentina kirchnerista.
(2012)El episodio que motiva esta ponencia está condenado al olvido, o bien ya fue olvidado. El 13 de Mayo de 2012, el periodista Jorga Lanata abrió su programa televisivo Periodismo para todos, emitido por Canal 13 de Argentina, ... -
El régimen estético de identificación de las artes: entre la política y la reconstitución ética y representativa de las jerarquías
(2016)La igualdad radical que disloca todo tipo de jerarquías constituye el núcleo político de lo que Rancière llama "régimen estético de identificación de las artes". Sin embargo, la equivalencia entre política y régimen estético ... -
Educación libre y abierta por un proceso de apropiación social de las tecnologías
(Bianchi, Marta Pilar y Sandoval, Luis Ricardo, 2011)Cotidianamente asistimos a situaciones que nos hacen pensar en la necesaria reformulación de las prácticas de aprendizaje, en los distintos niveles de nuestras instituciones educativas. Actualmente, los lenguajes y medios ... -
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)“¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el ... -
La ilusión de lo sensible. Tentativas sobre la “crítica de la crítica” ranciereana
(2016)Dentro de la lectura a contrapelo del programa estético-político de la Modernidad –tanto en su clave liberal-ilustrada como en la socialista-marxista– Jacques Rancière se ha ocupado en las últimas décadas de revisar un ... -
Manual del sentido Obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna)
(2011)En el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques ...