Search
Now showing items 1-10 of 18
¿Cómo es posible la comunicación? Sobre lo improbable y lo indeterminado en la producción de sentido.
(Ediciones EPC de periodismo y Comunicación, 2011)
Este artículo pretende invitar a una lectura cruzada de dos autores que,
desde tradiciones de pensamiento diferentes como son la Teoría de los Discursos Sociales y la
Teoría de los Sistemas Sociales, y por tanto con un ...
Cuadernos de cátedra. Comunicación y Cultura
(Ediciones EPC de periodismo y Comunicación, 2011)
Este Cuaderno de Cátedra de la asignat ura Comunicación y
Cultura (cátedra I) está pensado como texto acompañante de los
alumnos a lo largo de la cursada. Se trata de una herramienta que
se espera funcione articuladamente ...
¿Una estrategia populista?: el discurso de los dirigentes agropecuarios durante el conflicto del campo en Argentina (Marzo-Julio de 2008)
(2012)
En esta ponencia nos proponemos analizar una serie de discursos enunciados en actos públicos por
los dirigentes rurales nucleados en la denominada Mesa de Enlace durante el conflicto que enfrentó al
Gobierno Nacional ...
El discurso político y la politicidad de los discursos. Una hipótesis de trabajo sobre la gestión de colectivos de identidad en periodismo y política
(2011)
En este trabajo nos preguntamos por las condiciones de producción mediáticas que marcan la intervención en el espacio público de dos tipos de discursividad social, el discurso político y el discurso periodístico. Postulamos ...
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?
(2011)
Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del sigo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento; 2. ...
Herejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)
“¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y
Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el
gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el ...
Discusiones en torno a la mediatización del espacio público. El caso de la protesta por la instalación de las papeleras en Uruguay
(2012)
El concepto de lo público se ha desplazado históricamente en
torno a los múltiples sentidos que las ciencias sociales le otorgaron
en distintas coyunturas, a partir de las transformaciones identificadas en los procesos ...
Medios de comunicación y kirchnerismo: reflexiones en torno a la mediatización de la política
(2011)
El presente trabajo surge del diálogo entre dos investigaciones1 que, en términos generales, coinciden en preguntarse por las relaciones entre el poder político y los medios de comunicación durante el kirchnerismo. Si de ...
Medios y política: la superficie y la sospecha
(Ediciones EPC de periodismo y Comunicación, 2012)
El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre una serie
de problemas que, tradicionalmente, vienen adosados a las discusiones,
sean académicas o no, sobre las relaciones entre el sistema
político y el sistema ...
Reflexiones en torno al discurso político y la politicidad de la prensa
(2012)
Para los que somos ávidos consumidores de los medios de comunicación, es casi un razonamiento cotidiano pensar en los periódicos como actores políticos. Atendemos diariamente al cruce de munición pesada que construye un ...