Search
Now showing items 1-10 of 250
Los límites del costo de las señales costosas
(2016)
El presente trabajo intenta un abordaje inicial a la cuestión paradójica a las que nos enfrenta el
hecho de que si las disciplinas artísticas se definen en parte por su carácter de “gasto
improductivo” (Georges Bataille, ...
Sobre la cocina como arte bello . La literatura culinaria en el siglo XVIII
(Ibarlucía, Ricardo; Programa de Estudios en Filosofía del Arte del Centro de Investigaciones Filosóficas, 2015)
Uno de los argumentos en que se basan algunos académicos contemporáneos para sostener su reclamo de institucionalización de la cocina como disciplina artística es el que afirma que en tiempos pasados y especialmente en el ...
Materialismos. Hélio Oiticica
(2014)
Dealer em Nova Iorque, sambista en la favela carioca Mangueira, exiliado tropicalista
perdido en los sixties londinenses, exótico menino brasileiro en Washington DC, nieto
de anarquistas, jovencito de pantalones cortos ...
Los 17 de octubre en el discurso presidencial de Cristina Fernández de Kirchner
(Asociación Argentina de Retórica, 2015-06)
Desde 2003 el gobierno de Néstor Kirchner tuvo el desafío de persuadir a diferentes
sectores del peronismo, en la búsqueda de garantizar el consenso y la gobernabilidad en
el país. Luego de vencer a sectores disímiles ...
El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas
(2011)
Nos proponemos problematizar la noción de “discurso político”. Para eso, vamos a
empezar por plantear una serie de interrogantes cuyo valor reside en su utilidad antes que
en su pertinencia. Y es así: ¿cómo saber de ...
Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
(2016)
La perspectiva filosófica de Jacques Rancière impide ubicarlo rápidamente en alguna corriente
o tradición determinante del siglo XX: no es marxista ni analítico, aunque se haya formado en
el ambiente del renovado ...
Educación libre y abierta por un proceso de apropiación social de las tecnologías
(Bianchi, Marta Pilar y Sandoval, Luis Ricardo, 2011)
Cotidianamente asistimos a situaciones que nos hacen pensar en la necesaria reformulación de las prácticas de aprendizaje, en los distintos niveles de nuestras instituciones educativas.
Actualmente, los lenguajes y medios ...
El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
(2012)
Jean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas ...
Historicidades y geograficidades de la obra de arte
(2012)
Cuando se habla acerca de los fenómenos artísticos, suele presentarse una confusión entre las actividades que definen la relación espectatorial y aquellas propias de una relación analítica. Una manera de salvar este obstáculo ...
La problemática de la periodización de la “contemporaneidad” en la historia del arte
(Plurentes BBA/UNLP, 2014)
La clasificación, como abstracción conceptual, es una herramienta necesaria en la construcción teórica en general y en historia del arte en particular, donde la mayoría de las clasificaciones ponen en relación recortes ...