Search
Now showing items 1-10 of 84
“Imagen: aquello de lo que estoy excluido”
(2007-12)
No le cree a Kundera pero sí a
Barthes y extiende sus fragmentos discursivos hasta que alcanzan al arte. “El hombre lo vive todo sin preparación. Como si un actor representase sin ensayo. ¿Qué
valor puede tener la vida ...
Por un arte inminente
(2010-08)
Sobre La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia, de Néstor García Canclini. Buenos Aires, Katz Editores, 2010.
La angustia entre creación e imitación: perspectivas contemporáneas sobre la teoría del genio
(2010-11)
La exigencia de originalidad que a menudo debe enfrentar el artista lo pone en angustiosa relación consigo mismo y, sobre todo, con la tradición artística y con la autoridad de las obras maestras de la historia del arte. ...
Pourquoi la fiction?
(2003-12)
Preguntarse ¿Por qué la ficción? no constituye una pregunta novedosa. Las
respuestas que se han dado en algo más de dos milenios a este asunto
muestran, al menos, que la respuesta no es fácil y que el intento por
retomarla ...
Radicante: el arte contemporáneo en la era de la globalización
(2009-11)
Sobre Radicante, de Nicolás Bourriaud. Buenos Aires, Editorial Adriana Hidalgo, 2009.
Del arte en lo cómico, de lo cómico en el arte
(2005-04)
Lo cómico irrumpe, o se dice que irrumpe, cada vez que dos elementos que
no suelen forman parte del mismo universo de sentido entran
repentinamente en contacto. Pero entonces lo cómico es siempre histórico,
incluidos ...
Un viaje mágico y misterioso
(2011-11)
Sobre Escribir las imágenes (Ensayos sobre artes argentino y latinoamericano), de Andrea Giunta. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Pensar el arte hoy
(2010-01)
El antropólogo argentino Néstor García Canclini publicó La sociedad sin relato (2010), un trabajo acerca de la situación del arte, en especial de las artes visuales, en la actualidad.
Los documentales y la noción de dispositivo
(2011-09)
"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se ...
Documentales y vida cotidiana: desde los orígenes a una experiencia contemporánea
(2009-12)
Desde sus orígenes los documentales audiovisuales parecen estar en una relación estrecha con las representaciones de la vida cotidiana. Ya sea para desnaturalizar la mirada sobre el mundo que nos rodea o para hacernos ...