Área Transdepartamental de Crítica de Artes: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 1206
-
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
(2014)Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a ... -
Más allá del perdón, de la culpa y del amor
(2013-08)Sobre Querido Ibsen, soy Nora, de Griselda Gambaro. Dirigida por Silvio Lang. Con Belén Blanco, Alberto Suárez y Pochi Ducasse. En el Teatro San Martín. -
Un homenaje esperado a Woody Allen
(2013-07)Sobre Woody Allen, el documental (Woody Allen, a documentary), dirigida por Robert Weide -
Los sonidos del control
(2013-06)Sobre Bárbara, de Christian Petzold. Con Nina Hoss y Ronald Zehrfeld -
Más palabras para no olvidar
(2013-07)El análisis de la recepción periodística de las muestras organizadas para conmemorar el atentado a la sede de la AMIA revela la escasa atención que la crítica mediática brinda a la ilustración. -
Y me nació este amor
(2013-05)Sobre Te quiero hasta la luna, de Matías Puricelli. Dirigida por Matías Puricelli. Con Sofía González Gil y Francisco Ruiz Barlett. En el Teatro La Mueca. -
Wojnarowicz, el chico que creció
(2016-10)Durante los ochenta, vida y obra de David Wojnarowicz actuaron como antídoto para la pasividad en la que estaba sumergida la sociedad norteamericana. -
Una relación incómoda
(2013-05)Sobre El crítico (si pudiera cantar, me salvaría), de Juan Mayorga. Dirigida por Guillermo Heras. Con Horacio Peña y Pompeyo Audivert. En el teatro General San Martin. -
En Orsai: Canon y formaciones de la industria editorial en la web
(2012)La experiencia de edición de la Revista Orsai (cuyo cuarto número está siendo distribuido en este momento) permite exponer algunas consideraciones sobre las formas contemporáneas de publicación, distribución y difusión ... -
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del sigo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento; 2. ... -
Multimedia y cultura visual
(2012)Las nociones de multimedia y de cultura visual pueden relacionarse en varios aspectos: ambas involucran gran cantidad de problemáticas que se superponen y se extienden a numerosos ámbitos de producción y campos sociales ... -
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos ... -
Visible/Comestible. Configuraciones visuales en la presentación de platos de la cocina comercial contemporánea.
(Eudeba, 2013)En este trabajo se intentará circunscribir rasgos visuales característicos de los platos de la cocina profesional/comercial europea contemporánea,1 con el objetivo de diferenciar en ella estilos de presentación. Se procurará, ... -
Repensando las promesas de la imagen
(2014)Desterrada cualquier ontología de la imagen, ésta abre su sentido a una multiplicidad de operaciones cognitivas. Están quienes mantienen aún cierta confianza en ella; quienes en el extremo opuesto, asentados en su ... -
Nuevos juguetes para un etnógrafo ansioso: derroteros del registro audiovisual
(2014)El pasaje de la imagen fija a la imagen en movimiento implicó nuevos desafíos epistemológicos y amplió, además, las cualidades representacionales de lo mostrado. La propuesta de este trabajo es trazar el derrotero que va ... -
Imagen y percepción. La apuesta por un realismo sinestésico en el Nuevo Cine Argentino realizado por mujeres.
(2016)El Nuevo Cine Argentino realizado por mujeres. ¿Cómo pensar el realismo en el Nuevo Cine Argentino? ¿Y cómo pensarlo específicamente para las producciones de algunas de las cineastas claves de este período? Estos ... -
Historicidades y geograficidades de la obra de arte
(2012)Cuando se habla acerca de los fenómenos artísticos, suele presentarse una confusión entre las actividades que definen la relación espectatorial y aquellas propias de una relación analítica. Una manera de salvar este obstáculo ... -
"Bioy era un cobarde"
(2010-08)Metacrítica sobre el libro Borges, libro que, despuésde morir Bioy Casares, editaron sus albaceas. -
Horacio Quiroga, crítico de cine
(2010-08)La edición de todas las notas críticas que Horacio Quiroga publicó sobre el cine mudo a partir de las primeras décadas del siglo XX, hacen posible una interpretación más exhaustiva de este material que se conocía de una ... -
Límites de la mediatización
(2010-08)Después de la invención de la escritura, las mediatizaciones, al volverse comunicación de masas, inventaron al periodismo y lo profesionalizaron, trasformándolo en una empresa industrial rentable y, en cierto modo, ...