Proyectos de investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 311
-
La mujer, en plural
(2013)Vacías, de Vida Morant, cuenta con el apoyo del INADI y fue declarada de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, la obra que trata acerca de identidad de género recibió una Mención Especial del Jurado en el ... -
La expansión de lo curatorial
(2014)En el campo de los fenómenos artísticos de la contemporaneidad se ha vuelto central la figura del curador, por su lugar en la producción de exposiciones y en la formación y circulación de discursos respecto de las prácticas ... -
La curaduría en las artes visuales: meta-autoría y posproducción
(2013)Como consecuencia de la multiplicación e hibridación de las producciones artísticas, la curaduría funciona como una instancia intermediaria entre la producción y el reconocimiento de las artes, comportándose de manera ... -
¿Una estrategia populista?: el discurso de los dirigentes agropecuarios durante el conflicto del campo en Argentina (Marzo-Julio de 2008)
(2012)En esta ponencia nos proponemos analizar una serie de discursos enunciados en actos públicos por los dirigentes rurales nucleados en la denominada Mesa de Enlace durante el conflicto que enfrentó al Gobierno Nacional ... -
Medios y política: la superficie y la sospecha
(Ediciones EPC de periodismo y Comunicación, 2012)El presente artículo tiene por objetivo reflexionar sobre una serie de problemas que, tradicionalmente, vienen adosados a las discusiones, sean académicas o no, sobre las relaciones entre el sistema político y el sistema ... -
El giro (no tan) copernicano: la pervivencia del dualismo en la estética contemporánea
(2012)Jean-Marie Schaeffer expone en Les célibataires de l’art algunos problemas concernientes a la poca adecuación de una estética filosófica de raíces clásicas centrada en la actividad artística, para el estudio de unas conductas ... -
El discurso político y la politicidad de los discursos. Una hipótesis de trabajo sobre la gestión de colectivos de identidad en periodismo y política
(2011)En este trabajo nos preguntamos por las condiciones de producción mediáticas que marcan la intervención en el espacio público de dos tipos de discursividad social, el discurso político y el discurso periodístico. Postulamos ... -
Dos miradas sobre la historia del arte. Las vanguardias artísticas entre Eric Hobsbawm y Walter Benjamin
(2011)En una serie de planteos de Eric Hobsbawm en torno al fracaso de las vanguardias artísticas realizada en 1998, se observa un conjunto de proposiciones acerca del modo en que el historiador concibe la historia, la temporalidad ... -
Las múltiples caras del curador
(2012)En las artes visuales, una de las actividades de promoción más importantes es la organización de exhibiciones, en donde los artistas muestran sus trabajos. La forma en la cual cada exhibición está diseñada depende de una ... -
¿Cómo es posible la comunicación? Sobre lo improbable y lo indeterminado en la producción de sentido.
(Ediciones EPC de periodismo y Comunicación, 2011)Este artículo pretende invitar a una lectura cruzada de dos autores que, desde tradiciones de pensamiento diferentes como son la Teoría de los Discursos Sociales y la Teoría de los Sistemas Sociales, y por tanto con un ... -
¿Son los medios de comunicación “instituciones políticas”? Problemas de evolución histórica y desarrollo conceptual. Periodismo y conflicto político en la Argentina contemporánea.
(2012)El estado de confrontación en que se desenvuelven desde hace unos años las relaciones entre el Gobierno Nacional argentino y un sector significativo del sistema de medios masivos alienta la impresión pre-teórica de que ... -
Sobre las condiciones mediáticas de la crítica de medios
(UNR Editora, 2011)Un estudio de las condiciones mediáticas de la crítica (de las críticas sobre distintos objetos en general, y de la crítica de medios en especial) requiere de hipótesis sobre ciertos aspectos puntuales de la mediatización. ... -
Tres observaciones en torno del debilitamiento de la agenda en la mediatización ‘post-masiva’.
(2012)Una caracterización del momento actual de la mediatización incluye –al menos incipientemente– el crecimiento incesante tanto de la oferta, como del flujo, como del empleo por parte de los individuos, de aplicaciones y ... -
Mediatización de la figura presidencial: espacios, estrategias y transiciones.
(2009)El presente trabajo se organiza como el entrecruzamiento de tres historias: - la historia de los desarrollos de las modalidades (técnicas y discursivas) del medio que conocemos como la televisión. Esta historia es, desde ... -
Multimedia y arte con tecnología. ¿nuevas prácticas, nuevos géneros?
(2012)La confluencia de las nuevas tecnologías de la comunicación con las prácticas herederas de la institucionalidad artística dan como resultado un campo de difícil clasificación, desde que la expansión en los límites llevan ... -
Expansivo y marginal: Marcelo Pombo en Fortabat
(Facultad de Bellas Artes - UNLP, 2015) -
Modernidad/posmodernidad: dos casos museísticos
(grupo EUMEDNET, 2015-10) -
Recorridos por la ciudad. Lo urbano en tres proyectos artístico contemporáneos
(2012)En la última década, muchas producciones argentinas en el campo de la interpretación visual y las artes han tenido como objetivo la construcción de estrategias documentales para experiencias urbanas cotidianas. Los relatos ... -
Digitalizando el gusto
(2011)Durante los últimos dos siglos, la humanidad ha sido testigo de increíbles cambios tecnológicos. Desde la revolución industrial hasta la fecha, el avance en materia científica y, por lo tanto, técnica, no deja de sorprendernos. ... -
Prólogo. Dispositivos normativos, lugares y escenas de lectura y escritura
(2015)El presente número de Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura está destinado al tema monográfico “Dispositivos normativos, lugares y escenas de lectura y escritura”, que es abordado desde el campo de ...