Proyectos de investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 311
-
Los textos curatoriales desde la perspectiva del análisis del discurso
(2015)Las exhibiciones de artes visuales de arte contemporáneo presentan distintas determinaciones, límites y desafíos según se desarrollen en museos, galerías o fundaciones, entre otros espacios. En estas muestras, acompañando ... -
De la interdisciplinariedad a la política: definición y referencias a conceptos artísticos en diccionarios especializados de otras disciplinas
(2014)El propósito de esta ponencia es describir representaciones del arte en otras áreas del saber y evaluar la difusión de conceptos artísticos especializados más allá de la comunidad discursiva (Beacco, 2004) que las artes ... -
School of Saatchi. Entre el mercado del arte y la industria del entretenimiento
(Cibertronic. Revista de artes mediáticas. Universidad Nacional de Tres de Febrero., 2012)El reality show School of Saatchi, emitido por la BBC en 2009, es un ejemplo representativo de un producto televisivo situado en el límite, en un espacio transindustrial, entre el mercado del arte contemporáneo y la industria ... -
Valor y circulación discursiva: el caso del arte
(2014)¿Qué sucede cuando pensamos la cuestión del valor como un problema discursivo? ¿En qué medida este problema se singulariza en el caso del arte? Ya en La Semiosis Social, Eliseo Verón señalaba como objeto de estudio de la ... -
El “valor simbólico” como obstáculo epistemológico para el estudio de la relación entre discursividad y economía en el arte
(2014)Como es sabido, la noción de “valor simbólico” (Bourdieu, 2012) ha jugado un rol preponderante en la construcción de modelos del mercado del arte por medio de una conceptualización según la cual este “valor” se define a ... -
En Orsai: Canon y formaciones de la industria editorial en la web
(2012)La experiencia de edición de la Revista Orsai (cuyo cuarto número está siendo distribuido en este momento) permite exponer algunas consideraciones sobre las formas contemporáneas de publicación, distribución y difusión ... -
Entre lenguaje y comunicación: ¿Por qué interesa estudiar la enunciación?
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)Dos definiciones sobre el lenguaje han sido las dominantes entre los estudios modernos (digamos, los que se desarrollaron a partir del sigo XIX) que se ocuparon del mismo: 1. El lenguaje es expresión del pensamiento; 2. ... -
Multimedia y cultura visual
(2012)Las nociones de multimedia y de cultura visual pueden relacionarse en varios aspectos: ambas involucran gran cantidad de problemáticas que se superponen y se extienden a numerosos ámbitos de producción y campos sociales ... -
Problemas de la observación de los fenómenos comunicacionales
(Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación, 2011)Imaginemos una situación cotidiana: llegamos a nuestra casa, nos sentamos en el living y encendemos el televisor. Una vez encendido el aparato empezamos a recorrer la programación usando el control remoto; mientras hacemos ... -
Visible/Comestible. Configuraciones visuales en la presentación de platos de la cocina comercial contemporánea.
(Eudeba, 2013)En este trabajo se intentará circunscribir rasgos visuales característicos de los platos de la cocina profesional/comercial europea contemporánea,1 con el objetivo de diferenciar en ella estilos de presentación. Se procurará, ... -
Repensando las promesas de la imagen
(2014)Desterrada cualquier ontología de la imagen, ésta abre su sentido a una multiplicidad de operaciones cognitivas. Están quienes mantienen aún cierta confianza en ella; quienes en el extremo opuesto, asentados en su ... -
Nuevos juguetes para un etnógrafo ansioso: derroteros del registro audiovisual
(2014)El pasaje de la imagen fija a la imagen en movimiento implicó nuevos desafíos epistemológicos y amplió, además, las cualidades representacionales de lo mostrado. La propuesta de este trabajo es trazar el derrotero que va ... -
Imagen y percepción. La apuesta por un realismo sinestésico en el Nuevo Cine Argentino realizado por mujeres.
(2016)El Nuevo Cine Argentino realizado por mujeres. ¿Cómo pensar el realismo en el Nuevo Cine Argentino? ¿Y cómo pensarlo específicamente para las producciones de algunas de las cineastas claves de este período? Estos ... -
Historicidades y geograficidades de la obra de arte
(2012)Cuando se habla acerca de los fenómenos artísticos, suele presentarse una confusión entre las actividades que definen la relación espectatorial y aquellas propias de una relación analítica. Una manera de salvar este obstáculo ... -
Lo alimentario, la construcción de una dimensión humana en el discurso publicitario contemporáneo.
(2014)La exposición es un avance de un trabajo de investigación, llevado a cabo en el marco de la tesis de grado para la licenciatura en comunicación social de la UNLP, en el que partiendo de la definición de lo alimentario ... -
Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica
(2014)El propósito de este artículo es someter a una revisión analíti- ca el concepto de “mediatización”, con especial énfasis en lo que podría considerarse una sub-variante, “la mediatización de la política”, pero que ... -
Memoria del cuerpo
(2014)Los maestros de escuela se alegran y se sienten realizados cuando los alumnos responden positivamente a las clases, cuando participan activamente y sacan buenas calificaciones. Sin embargo, se enfrentan a profundos problemas ... -
La tragedia. El silencio, la palabra y los medios
(2013)Seis a. m. Nos despertó un mensaje de texto. Afortunadamente mi casa no se había inundado con la lluvia y nos fuimos a dormir con la luz cortada y la sensación de haber subsistido bien a una tormenta inusitada, sin la ... -
Formación artística y compromiso social. Estudio de casos y diseño de nuevas propuestas - Proyecto
(2015)La problemática que orienta la presente investigación es cómo articular formación artística y compromiso social en las carreras del Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la UNA (Universidad Nacional del ... -
Arte, ahorro y dispendio II: Construcción social del valor del arte - Proyecto
(2015)El presente proyecto se propone como continuidad del proyecto ACyT B desarrollado en la convocatoria anterior: "Arte, ahorro y dispendio: Construcción del valor del arte en los medios de prensa". Luego de realizado el ...