Área Transdepartamental de Crítica de Artes: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 1205
-
Modernidad y fotografía: el nuevo arte
(2013)La fotografía llegó para quedarse. Por su registro de exactitud y veracidad desplegó sus virtudes técnicas-perceptivas por los espacios de la comunicación, el conocimiento y el arte. -
Estación Darío y Maxi, la película
(2016-10)Ricardo Von Muhlenbrock (realizador) y Pablo Ameijeiras (director de fotografía) estrenaron el documental Estación Darío y Maxi en el cine Gaumont. Este film fue gestado dentro del movimiento de lucha que se generó a ... -
Cuerpos que tiemblan. Lo intolerable en el documental
(2016-10)Cuando se alude a las maneras de representar ciertas temáticas, que en sí mismas pueden plantear más dificultades que otras a la hora de elegir cómo darles forma, es porque se considera que no son “irrepresentables”. ... -
Preludio a la siesta de un esteta
(2016-10)Dentro de los muchos libros escritos por el filósofo del disenso, esta obra forma parte del oleaje que una y otra vez trae los mismos conceptos a la playa, conceptos que se relacionan con lo que está planteado en ... -
Del cinetismo al cine: intertextos de la obra de M.C. Escher
(2015-11)La evidente omnipresencia de citas y alusiones a la obra de M.C. Escher en la cultura contemporánea resulta un fenómeno tan común como poco explorado. La fecundidad escheriana, por lo tanto, es investigada aquí a través ... -
Habitar y narrar
(Eudeba, 2014)La atención a las producciones de sentido que nos interpelan desde cada insistir de lo cotidiano ha crecido, en las últimas décadas, tanto en los campos de la investigación social como en los de las búsquedas asociadas al ... -
Dispositivo informático y procesos de lectura y escritura
(2012)El objetivo central de esta investigación fue circunscribir un problema que se había presentado en nuestra investigación previa: averiguar de qué manera los alumnos universitarios realizan la búsqueda de información y ... -
Concursos y salones. Apuntes para pensar el caso del arte contemporáneo joven en Buenos Aires.
(2015)Como ha sido notado en diferentes análisis, los años transcurridos desde el inicio del presente siglo han mostrado un considerable desarrollo institucional del espacio artístico contemporáneo de la Argentina. Este fenómeno, ... -
Arte, crítica y cotidianeidad (o la dimensión política de la crítica de arte destinada a públicos masivos)
(Eudeba, 2014)La atención a las producciones de sentido que nos interpelan desde cada insistir de lo cotidiano ha crecido, en las últimas décadas, tanto en los campos de la investigación social como en los de las búsquedas asociadas al ... -
La memoria sobre la dictadura y el cine político
(Libraria, 2007)Existe una serie de acontecimientos que han sido referidos en numerosas oportunidades por el cine argentino desde el arribo a la democracia en 1984. Se trata aquellos que describen los principales sucesos que recuerdan ... -
Otras cronotopías de puesta en escena de lo cotidiano. El Nuevo Cine argentino hecho por mujeres (2000-2010)
(Eudeba, 2014)Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus ... -
El advenimiento de lo siniestro como fracaso del semblante
(Acción Lacaniana, Institución Psicoanalítica de la Ciudad de La Plata, 2014)El cineasta David Lynch sabe muy bien de qué se trata todo esto. Lo sabe, indudablemente, quizás incluso sin saberlo. Sus films tienen esa inusual cualidad de lograr discurrir, justamente, a partir de sucesivos e infinitos ... -
Eliseo Veron y el ¨trayecto largo de la mediatización¨
(2016)En este trabajo se presenta un conjunto de comentarios acerca del «trayecto largo de la mediatización», desarrollado por Eliseo Verón, en oposición a otros puntos de vista que optaron por una visión opuesta. Por una parte, ... -
El arte contemporáneo y la documentación de las prácticas estéticas cotidianas
(2010)Las estéticas del ready-made, la apropiación y la simulación en las artes visuales contemporáneas pusieron en crisis el paradigma de la producción artística en tanto creación. Esta noción configurada en la modernidad por ... -
Performance y vida cotidiana
(2010)Los individuos ponen en escena en el espacio de todos los días un conjunto de prácticas que no sólo se presentan fragmentadas y heterogéneas sino que provienen de series temporales diversas y a las que podemos llamar ... -
Sistemas de recomendación. Mediatizaciones con rebordes enunciativos de los juicios de gusto
(2016)Los sistemas de recomendación son un recurso empleado en una amplísima gama de espacios mediáticos en los sitios web. Su operatoria tiene una historia en discursos anteriores a la existencia de la Red (en textualidades tan ... -
La contrainterpretación vigilante: rupturas y suturas. Etica y legitimidad de la información en la revista Humor (1989/1995)
(2007)Presentación a) Los modos del antagonismo Nos proponemos describir, en este ensayo, cómo la revista Humor (2) participó en el campo periodístico argentino durante la primera presidencia de Menem. Los artículos seleccionados ... -
Herejes y Predicadores. La revista Humor y el menemismo
(2007)Este es un extracto de nuestra tesis de licenciatura, titulada: Herejes y predicadores. Política y periodismo en la Revista Humor durante la primera presidencia de Menem. En tanto que extracto se trata de una amputación. ... -
Interfaces del videojuego: recorrido conceptual y propuesta teórica
(Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires, 2016)La interfaz ha sido largamente estudiada dentro del campo de la informática y, más recientemente, del videojuego. La multiplicidad de enfoques parece coincidir en algunos aspectos claves, como en su carácter vincular y ... -
La paradoja en el centro
(Patricio Lenard y Germán Conde, 2015-11)Sobre La paradoja en el centro. Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60, curaduría de Javier Villa, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 14 de agosto – 30 de agosto de 2016. Si Argentina lisérgica, ...